skip to main |
skip to sidebar
Una de las mejores cosas que uno puede hacer cuando finaliza el fin de semana es meterse en una sala de cine, al menos en mi caso, porque si no me llevo desde la tarde del domingo pensando en el lunes. Que feos son los lunes, verdad? Qué espesos… Leí una crítica francamente buena de carlos colón, personaje interesante, que me empujó a acercarme al joven universo como director de un actor secundario, que no segundón, como todd field. Y conmigo arrastré a menchu y carlos, creo que no salieron defraudados. Me gustó la peli, pero creo que no os la recomiendo en general. Pero a mí sí me gustó, más a cada rato.
La historia se desarrolla en alguna ciudad norteamericana, de esas pequeñas, de pocos miles de habitantes, que viven en esas casas que tienen ellos, con esos jardines no vallados como espacio privado previo cedido a la espacialidad de la calle. Una pequeña comunidad donde no es demasiado difícil tener alguna noción del vecino. Un puñado de personas con actuales circunstancias particulares de índole diversa y alguna rémora pasada que hacen que no sean completamente felices. Intentan soltar ese lastre pasado por la vía directa, hasta que un magnífico desenlace de tres minutos te encoge el corazón tras 140 minutos interesantes pero no apasionantes. Sale uno del cine contento por lo que ha visto, por lo que le han contado y aliviado de cualquier final grotesco, pensando en la dudosa moralidad de los personajes, de la sociedad, y de la más que cuestionable madurez de las personas. Qué es la madurez? Ni idea…
Pero lo bueno llega cuando un par de días después la película tiene la fuerza suficiente como para que te acuerdes de ella y pienses. La moralidad de los personajes es una clave evidente, pero… y la del espectador? Una serie de personajes que engañan, que son infieles, que maltratan, que son hipócritas, pero que todd field tiene la rara habilidad de que los comprendas y hasta te pongas en la piel de ellos, te preocupes por lo que le pasan y te provoquen ternura... somos tremendamente parciales y desde luego nos dejamos llevar casi más por quién nos cuenta la historia y de qué manera que por hechos objetivos…
Sensacional kate winslet, bellísima Jennifer connelly y muy interesante el título original, “little children”, quién es el mentecato que hace las traducciones al español de los títulos de las pelis?
Buff… se me hace muy complicado recomendaros o no esta peli. Que me haga pensar mucho mi opinión ya es buena señal. Es muy especial. Es original o vulgar, comprometida o intrascendente, sutil o despiadada. Creo que puede llegar a albergar muchos calificativos. Para mí es delicada y deliciosa, grácil y juvenil, fresca, envolvente, estética, particular, personal…
La piratería es una verdadera desgracia. Especialmente en el cine, en la música no tanto, qué coño, viva el ipod y el emule, aunque jamás los haya usado. Yo tenía que haber visto maría antonieta en una sala de cine, con menchu a mi lado, dejándome susurrar por sofia coppola, dejándome cautivar por la maravillosa ingenuidad de maria antonieta, por el sorprendente oficio de kirsten dunst… pero vi maria antonieta en mi casa, con menchu a mi lado, eso sí, pero dejándome cautivar por nuestro maravilloso sofá rojo y dejándome susurrar… ¿susurrar?! Por el estruendo horrible de una copia pirata con un sonido peor que discreto. Esto puede llegar a condicionar mucho tu opinión sobre una película, el sabor que te deja. Aún puedo darme un salto a alguna sala y deleitar mis sentidos durante un rato. Si alguno confía ciegamente en mi gusto por el cine que deje lo que esté haciendo ahora mismo y ponga su culo en la butaca del cine, sus ojos en la pantalla y su mente en el palacio de versalles en la segunda mitad del siglo 18. lo que tuvo que ser aquello. Joder. Increíble. Si alguien confía sólo parcialmente en mi gusto por el cine… no pondría la mano en el fuego por mí, la verdad. Esperad a que polanco la compre y os la eche por el plus.
Muchos habéis visto lost in traslation “hombre es que Bill murray es muy gracioso y scarlett es un cañonazo” pero además la peli te da mucho más que dos o tres buenas actuaciones. Es maravillosa, sencillamente, pero no sigo porque el protagonismo es para maria antonieta. Menos de vosotros habréis visto Las Vírgenes suicidas, donde ya demostró kirsten dunst su capacidad para comunicar todo lo que sofía coppola quiere contar sobre el género femenino. Hay que revisar esta peli antes que después.
Las tres comparten a coppola, tanto a sofia como a su padre, porque es imposible que las maravillosas y etéreas atmósferas que tienen sean sólo fruto de esta chica. Al Drácula de bram stoker me remito, a su atmósfera, y a su retrato de las mujeres. Drácula de coppola, francis ford, es una de las mejores películas que vaya a ver nunca. Pero sigo con sofía, como es capaz de meternos en un cuento, como un baile de salón francés puede llegar a ser un rock and roll, como versalles puede ser mucho más que una casa de putas pero también esto último, o una tienda de zapatos, o una sinfonía de colores chillones e imposibles.
Maria antonieta es etérea, volátil, gaseosa. un algodón de azúcar y un moet chandon.
Por mí seguiría, pero por vosotros…